Ir al contenido principal

“Kraftwerk: Pop Art”. Los genios de Düsseldorf en el museo

El pasado mes de abril nos dejaba Florian Schneider, miembro fundador de Kraftwerk. Etiquetados al principio dentro del género musical “krautrock” (denominación de los críticos anglosajones) o “Kosmische Musik” (música cósmica, término usado en Alemania), han terminado por derribar etiquetas y géneros, y su música ha sido adoptada por el rock y el pop además de por la electrónica. Desde el estudio que ellos mismos crearon, el Kling Klang (al que se referían como su “jardín electrónico”) inventaron un estilo cuyas composiciones resultan imprescindibles para comprender la música desde el siglo pasado hasta nuestros días.  

Ralf Hütter y Florian Schneider se conocieron en 1968 durante un curso de música improvisada en el conservatorio de Düsseldorf. Aquel encuentro fue el embrión del nacimiento de Krafwertk. Los dos fundadores del proyecto en ciernes se interesaron por las formas musicales de los, también alemanes, Can y contactaron con uno de sus cerebros, Holger Czukay, que invitó al estudio, laboratorio musical casi, a Ralf y a Florian para que fueran espectadores de sus avances en composición musical. Para los críticos, Can eran uno de los grupos adalides del incipiente género artístico llamado krautrock, música con pretensiones de libertad que intentaba resetear con el dramático pasado reciente de Alemania a todos los niveles.

“Kraftwerk: Pop Art” de Simon Witter y Hannes Rossacher plantea un ligero repaso del origen y trayectoria del imprescindible y revolucionario grupo alemán, para centrarse sobre todo en su presente, que ha trascendido ya a lo musical convirtiendo su icónica imagen en materia performativa y en representación de escaparate museístico. El documento producido por la BBC en 2013 incluye fragmentos de varias actuaciones de la formación en emblemáticos lugares como El Museo de Arte Moderno de Nueva York o la Tate Modern londinense, donde triunfaron en febrero de 2013 ofreciendo ocho espectáculos en noches consecutivas con diferente set list que llegó a colapsar, incluso, la web de la Tate cuando sacaron a la venta las 10 000 entradas disponibles para asistir al acontecimiento.

Aunque exista otro documental más interesante y atrevido sobre los músicos de Düsseldorf titulado “Kraftwerk And The Electronic Revolution”, un pasadón de tres horas, “Kraftwerk: Pop Art” es una buena carta de presentación del grupo que traza un arco desde la década pasada cuando triunfaron en Londres hacia atrás, el momento de irrupción del proyecto musical en el contexto de una Alemania en ruinas marcada por la Segunda Guerra Mundial que obligó a sus artistas a la reinvención y a marcar un punto y aparte. Va al grano narrando y, de forma sintética y esquemática, deja patente la importancia de los alemanes en la música electrónica que traspasó fronteras y continentes en el momento en que Afrika Bambaataa sampleó en “Planet Rock” partes del “Trans Europa Express”, hermandando en EEUU la electrónica europea con el funkie y el hip hop americano. Y las semillas robóticas no dejaron ya dispersarse y de influir en géneros y músicos posteriores como el synth-pop, Gary Numan, Vince Clarke, OMD, el tecno de Detroit, el hip hop o el house.

José Martín S




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Boy Howdy! The Story of Creem Magazine”: el documental sobre la irreverente revista musical

Como bien explica ya desde su mismo título, “Boy Howdy! The Story of Creem Magazine”   dirigida en 2019 por Scott Crawford , cuenta la historia de la revista Creem y de sus gamberros integrantes, integristas algunos de ellos casi. Una publicación surgida en Detroit , ciudad del motor pero también impresionante nido musical del que ha brotado lo mejor del siglo XX en adelante: el sello Motown, MC5, Iggy pop y sus Stooges, Funkadelic o White Stripes son solo algunas de las gemas aparecidas en la ciudad más grande del estado americano de Michigan. Creem aparece en 1969 como respuesta alternativa a la popular Rolling Stone. Homenajea irónicamente también en su nombre a una banda del momento (los Cream de Eric Clapton) y pretende ser la voz de la música y de la contracultura, utilizando unas firmas corrosivas que muchas veces despedazaban a los artistas en sus artículos. Desde el inicio de la revista, entre editores y columnistas ( Barry Kramer , Dave Marsh o el mítico Lester Bangs ) siem

"White Riot": Rock contra el racismo

A mediados de la década de los setenta, Reino Unido vivió una época de declive económico agravada para la ciudadanía por la bajada de salarios y los recortes de servicios públicos. Aquel fue un caldo de cultivo idóneo para que surgieran movimientos de ultraderecha que demonizaban al inmigrante señalándole con el dedo como culpables de todos los males. El partido fascista National Front abrazó la desesperación de los autóctonos en los barrios de diferentes localidades británicas para hacer grupo, con una ideología demagógica y xenófoba que les les hizo ascender en popularidad. En 1976, el fotógrafo londinense Red Saunders funda Rock Against Racism para combatir el racismo del National Front y a su líder, el supremacista blanco Enoch Powell. El RAR (Rock Against Racism) se consolidó como un movimiento de activismo y denuncia en el que la música cobraba un protagonismo fundamental. Si la ANL (Anti Nazi League) era pura lucha política, el RAR cultivaba la cultura y el entretenimient

Omega: Morente y Lagartija Nick, 25 años después

“Tengo un guante de mercurio y otro de seda” (“Poema para muertos”, Federico García Lorca). "Omega" , el documental de José Sánchez Montes y Gervasio Iglesias (2016) cuenta la génesis, grabación y polémica puesta en marcha para los directos de la colaboración entre Morente y Lagartija Nick  del disco que, a finales de los noventa, aunó seguiriyas, peteneras y bulerías con los magmas sonoros ruidistas de la lagartija granaína. Es decir, lo viejo y lo nuevo, clasicismo y pureza con modernidad absoluta (¿no era esa, precisamente, una de las definiciones que en el colegio nos hacían de la obra de Lorca cuyo espectro junto al de Leonard Cohen  lleva recorriendo el mítico Omega desde 1996?). Un viaje, desde Granada a Manhattan , que comenzó a cocinarse en 1994 no exento de tribulaciones: la muerte de la madre de Morente durante la grabación, el “esto es una mierda” con el que un directivo poco visionario de Sony despachó la escucha de una demo del disco, la (micro)presentación de