Ir al contenido principal

"Oh les filles! (Haut les filles)" (2019). Las aristócratas de la música francesa

Desde Edith Piaf a talentazos vocales soul del presente como la francesa de ascendencia africana Imany o Jehnny Beth, la frontwoman nacida en Poitiers de los sulfurosos y barrocos Savages. Es "Oh les filles! (Haut les filles)" dirigido por François Armanet. Un apetecible documental sobre música hecha por mujeres en Francia que se puede ver en el Atlántida Film Fest a través de la plataforma de pago Filmin.
"Oh les filles! (Haut les filles)" parte de la siguiente premisa: ¿Y si el rock, en vez de con Elvis Presley, hubiese nacido en 1949 con el "Hymne A L'Amour" que Edith Piaf dedicó a su amante, el boxeador fallecido en un accidente aéreo? Un tema, ese de Piaf, que reúne alguno de los parámetros característicos del género musical nacido durante el pasado siglo al que se considera monarca a Presley: blues, lamento y desesperación. Y a partir de ahí, en "Oh les filles!", vemos desfilar a figuras femeninas de la canción francesa de calado del siglo XX y del presente, hablando de su participación en la música de las últimas décadas.

A partir de mayo del 68, las mujeres se unieron a la fiesta del rock en Francia con propuestas musicales más personales y críticas que las del pasado reciente con el entorno que les había tocado vivir. Hasta ese momento, el edulcorado twist y ye-yé, habían copado las listas de ventas de la música hecha en Francia. Canciones interpretadas por ellas, pero compuestas en ocasiones por hombres, que ofrecían una visión de la mujer un tanto tópica y pacata. En abril de 1971, Le Nouvel Observateur publicaba “El Manifiesto de las 343”, una idea de Simone de Beauvoir que aglutinaba 343 firmas de mujeres que habían abortado o defendían el derecho a hacerlo, y que se conoció despectivamente entre los conservadores y los simpatizantes de derechas como el manifiesto de las "343 putas". El matriarcado comenza a exhibir músculo. El lema de "Nuestros cuerpos, nosotras mismas", coreado en las manifestaciones hasta la afonía, tomaba forma de canción y artistas como Brigitte Fontaine, una de las 343 firmantes del manifiesto, asombraban por su actitud y compromiso y por su música libre de ataduras comerciales cercana en ocasiones a la experimentación. Hoy es una anciana octogenaria sorprendente que en el documental conserva la misma vitalidad e ideas que hace medio siglo. Puro punk lo de Fontaine.

Pero el documental de François Armanet también se toma su tiempo de introspección con las entrevistadas, que hablan de sus inicios y de su relación con la música en un entorno adverso. Así, vemos a la cantante Imany contar que fue educada por su padre como un soldado y obligada a adoptar roles masculinos, a Vanessa Paradis opinar sobre su voz de niña cantante "similar a la de un dibujo animado", a Charlotte Gainsbourg, hija de Serge Gainsbourg y de Jane Birkin, mostrar inseguridad ante el talento de sus padres y de su hermana Lou Doillon, o a Jehnny Beth, que comenzó estudiando ópera pero hoy es una de las voces más aguerridas cuyas letras, tanto en solitario como liderando Savages, miran con lupa y sin tapujos conceptos como la feminidad o la libertad sexual.


En definitiva "Oh les filles! (Haut les filles)", es una delicia sin pretensiones narrada por celebridades como Françoise Hardy, Vanessa Paradis, Charlotte Gainsbourg, Imany, Jeanne Added, Jehnny Beth, Camélia Jordana, Brigitte Fontaine, Lou Doillon y Elli Meideros, en el que cuentan a cámara cómo ser mujer condicionó sus carreras, sus alianzas con el feminismo, sus inseguridades, complejos y traumas; todo ello aderezado con imágenes de archivo de actuaciones, informativos y de videos musicales de diferentes épocas.

José Martin S



  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Boy Howdy! The Story of Creem Magazine”: el documental sobre la irreverente revista musical

Como bien explica ya desde su mismo título, “Boy Howdy! The Story of Creem Magazine”   dirigida en 2019 por Scott Crawford , cuenta la historia de la revista Creem y de sus gamberros integrantes, integristas algunos de ellos casi. Una publicación surgida en Detroit , ciudad del motor pero también impresionante nido musical del que ha brotado lo mejor del siglo XX en adelante: el sello Motown, MC5, Iggy pop y sus Stooges, Funkadelic o White Stripes son solo algunas de las gemas aparecidas en la ciudad más grande del estado americano de Michigan. Creem aparece en 1969 como respuesta alternativa a la popular Rolling Stone. Homenajea irónicamente también en su nombre a una banda del momento (los Cream de Eric Clapton) y pretende ser la voz de la música y de la contracultura, utilizando unas firmas corrosivas que muchas veces despedazaban a los artistas en sus artículos. Desde el inicio de la revista, entre editores y columnistas ( Barry Kramer , Dave Marsh o el mítico Lester Bangs ) siem

"White Riot": Rock contra el racismo

A mediados de la década de los setenta, Reino Unido vivió una época de declive económico agravada para la ciudadanía por la bajada de salarios y los recortes de servicios públicos. Aquel fue un caldo de cultivo idóneo para que surgieran movimientos de ultraderecha que demonizaban al inmigrante señalándole con el dedo como culpables de todos los males. El partido fascista National Front abrazó la desesperación de los autóctonos en los barrios de diferentes localidades británicas para hacer grupo, con una ideología demagógica y xenófoba que les les hizo ascender en popularidad. En 1976, el fotógrafo londinense Red Saunders funda Rock Against Racism para combatir el racismo del National Front y a su líder, el supremacista blanco Enoch Powell. El RAR (Rock Against Racism) se consolidó como un movimiento de activismo y denuncia en el que la música cobraba un protagonismo fundamental. Si la ANL (Anti Nazi League) era pura lucha política, el RAR cultivaba la cultura y el entretenimient

Omega: Morente y Lagartija Nick, 25 años después

“Tengo un guante de mercurio y otro de seda” (“Poema para muertos”, Federico García Lorca). "Omega" , el documental de José Sánchez Montes y Gervasio Iglesias (2016) cuenta la génesis, grabación y polémica puesta en marcha para los directos de la colaboración entre Morente y Lagartija Nick  del disco que, a finales de los noventa, aunó seguiriyas, peteneras y bulerías con los magmas sonoros ruidistas de la lagartija granaína. Es decir, lo viejo y lo nuevo, clasicismo y pureza con modernidad absoluta (¿no era esa, precisamente, una de las definiciones que en el colegio nos hacían de la obra de Lorca cuyo espectro junto al de Leonard Cohen  lleva recorriendo el mítico Omega desde 1996?). Un viaje, desde Granada a Manhattan , que comenzó a cocinarse en 1994 no exento de tribulaciones: la muerte de la madre de Morente durante la grabación, el “esto es una mierda” con el que un directivo poco visionario de Sony despachó la escucha de una demo del disco, la (micro)presentación de