Ir al contenido principal

“The Year Punk Broke”. El documental que registró la eclosión del grunge

Va camino de la treintena el documental que registró el momento previo a la explosión del grunge. En verano de 1991, Dave Markey acompañó, cámara en mano, a los Sonic Youth en su gira europea ¿Los teloneros? Una banda no muy conocida por aquel entonces llamada Nirvana liderada por Kurt Cobain que publicaría un mes después, a finales de septiembre del mismo año, las palabras mayores de “Nevermind”, su segundo trabajo tras “Bleach”. Existía una copia de baja calidad del documental por lo que era inevitable su digitalización y restauración para una edición que salió en DVD en 2011, con cuarenta minutos inéditos añadidos. “The Year Punk Broke” no es un documental didáctico sobre la escena musical de la época sino emocional, pues capta un estado anímico de los grupos participantes y de sus fans, en el que se alternan actuaciones musicales de algunos de los que tocaron junto a la juventud sónica en su viaje a Europa. Por allí desfilan, además de los anfitriones y Nirvana, compañeros de generación como Dinosaur Jr., Babes in Toyland, Mudhoney o Gumball y mitos de décadas pasadas como Ramones o Iggy Pop, con los que coincidieron en festivales de países como Bélgica, Alemania, Holanda o Francia.


Thurston Moore, de S. Youth, ejerce de alocado maestro de ceremonias del documental, encargándose de las divertidas entrevistas al público asistente a los conciertos, así como de improvisaciones a cámara de recitados surrealistas como transiciones entre los directos. Componen “The Year Punk Broke” simpáticos momentos como los de Kim Gordon de Sonic Youth preguntando a J Mascis de Dinosaur Jr. por su reciente ruptura sentimental, los de Courtney Love haciendo de Courtney Love o, de nuevo Kim Gordon, pintando los labios con carmín a Kurt Cobain antes de salir a escena, intercalados por temazos en vivo de Sonic Youth como “Schizophrenia”, “Teenage Riot” o “Kool Thing”; “Dustcake Boy” de Babes In Toyland; “Commando” de Ramones; “The Wagon” de Dinosaur Jr. o “School”, “Negative creep”, “Polly” y, cómo no, el momento estelar al final del documental de “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana semanas antes de triunfar en las radios de los cuatro continentes.

Con una filmación en Super 8 casera y una edición amateur sencilla en la que planos en blanco y negro se insertan entre los de color en los directos y las imágenes se encadenan como transición, “The Year Punk Broke” revela al grunge y a su entorno viviendo en el edén, años antes de las muertes de algunos de sus líderes y de la disolución de muchos de sus grupos emblemáticos. Smells Like Teen Spirit. Una gozada que conduce por momentos a la melancolía.

José Martín S


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Chavela" (2017). Casi todo sobre la irrepetible Chavela

De forma cronológica, las directoras Catherine Gund y Daresha Kyi lograron aproximarse en 2017 a la personalidad solitaria y compleja de la mujer que cantó al final del amor de forma desgarrada y auténtica quitando la ornamentación y lo innecesario característico, hasta su irrupción, del campo semántico estético asociado a la representación de la ranchera. Un trabajo documental sobre la incombustible artista mexicana, de origen costarricense, fallecida en 2012 Chavela Vargas . Un tanto convencional en su realización, pero interesante y didáctico en lo narrativo. Nacida en abril de 1919 en Costa Rica, desde temprana edad dio muestras de ensoñación y sensibilidad hacia la música. "No jugaba con muñecas, buscaba en la noche la serenata, la luna y su más allá", se llega a decir sobre la pequeña Isabel. Pronto se produjeron los primeros conflictos entre ella y su prejuiciosa y religiosa familia que llegó a esconderla cuando acudían visitas a casa mientras paralelamente la iglesi...

“Aznavour by Charles”. Las grabaciones caseras de Charles Aznavour

Meses antes de morir el primer día de octubre de 2018, Charles Aznavour mostró a su amigo Marc Di Domenico el tesoro que guardaba en una habitación de su casa situada en el sur de Francia: decenas de horas sin tratar grabadas a lo largo de toda la vida del músico. Los viajes, las giras, momentos de descanso durante los rodajes de las películas que interpretó, sus mujeres y amigos, paisajes capturados desde la ventanilla de un tren en multitud de países y trayectos. Con todo ese material emotivo desconocido hasta el momento sobre la vida de Aznavour, Di Domenico evitó el paso en falso de realizar un documental al uso sobre su admirado amigo, ya sabéis, la estructura habitual del género con sus convencionalismos narrativos y sus cronologías y personajes hablando a cámara. Hasta la fecha de su fallecimiento, el cantante de origen armenio asesoró al director y trabajaron en estrecha colaboración con aquellas imágenes. Ya conocemos el resultado gracias al Festival de cine D’A , que este ...

"My secret world: the story of Sarah Records". Relato sobre el sello de Bristol

En el breve periodo de tiempo que va desde 1987 a 1995, Sarah Records lanzó 100 referencias, 100 discos de grupos autóctonos y foráneos pergeñados desde “la ciudad del anorak” por Clare Wadd , la jefaza y Matt Haynes , editor y segundo de abordo. Ambos venían de la manufacturación de los fanzines independientes “Kvatch” y “Are you scared to get happy”, publicaciones en las que convivían collages junto a imágenes y letras fotocopiadas a diferentes tamaños montadas entre ellas con información sobre las propuestas musicales de Clare y Matt. Además los fanzines venían acompañados de flexi discs (discos de vinilo de 7 pulgadas en ocasiones serigrafiados). Fueron los primeros pasos que darían estos apasionados de la música, que llegaron también a ser pareja sentimental, antes de crear su propia firma. El mayor acierto de este documental dirigido por  Lucy Dawkins en 2014 consiste en desglosar, prácticamente uno a uno, los grupos que formaron parte de Sarah Records durante sus años...